La importancia de entrenar la Técnica

Entrenar ejercicios técnicos en el fútbol base es fundamental por varias razones:

  1. Desarrollo de habilidades individuales: Los ejercicios técnicos permiten que los jugadores aprendan y perfeccionen habilidades básicas, como el control del balón, los pases, el regate y el tiro. Estas habilidades son la base sobre la que se construye el resto del juego.
  2. Mejora de la toma de decisiones: La técnica no solo se refiere a la destreza física de un jugador, sino también a su capacidad para tomar decisiones rápidas y correctas durante el juego. Entrenamientos técnicos ayudan a mejorar la visión de juego y la anticipación de jugadas.
  3. Adaptabilidad: A medida que los jugadores mejoran sus habilidades técnicas, se vuelven más versátiles y capaces de adaptarse a diferentes situaciones del juego, como cambios de dirección, controlar el balón en espacios reducidos o enfrentarse a diferentes estilos de juego.
  4. Confianza y autoestima: Cuando los jugadores dominan ciertas habilidades técnicas, se sienten más seguros en el campo. Esto refuerza su confianza y, como resultado, mejora su rendimiento en el juego.
  5. Fomento de la consistencia y la precisión: La práctica constante de ejercicios técnicos fomenta la precisión en los movimientos, lo que es esencial para ejecutar jugadas con exactitud durante los partidos. Un pase preciso o un buen control del balón pueden marcar la diferencia en un juego.
  6. Prevención de lesiones: Un jugador que tiene un control técnico adecuado sobre el balón y su cuerpo tiene menos probabilidades de cometer errores que puedan llevar a lesiones. Además, el trabajo técnico mejora la coordinación y la estabilidad.
  7. Establecimiento de una buena base para el futuro: Los jugadores que desarrollan una buena técnica desde jóvenes tienen una ventaja a largo plazo, ya que pueden adaptarse a los entrenamientos más avanzados con mayor facilidad. Además, esto permite que los entrenadores puedan trabajar en aspectos tácticos y estratégicos más complejos a medida que los jugadores avanzan.

En resumen, los ejercicios técnicos en el fútbol base son la base fundamental para formar jugadores completos, dotados de habilidades esenciales que les permitan desarrollarse y adaptarse tanto en el fútbol amateur como profesional.

A continuación, presentare unos cuantos ejercicios para entrenar la parte de la Técnica.

Circuito técnico

El portero deberá parar diferentes tipos de tiros a portería desde distintos ángulos
1-Balón colgado al área
2- Realizar una voltereta y detener un tiro desde el vértice del área
3-Golpeo frontal
4-Golpeo frontal desde más lejos
5-Voltereta y detener un tiro desde el otro vértice
6-Balón colgado

Trabajo técnico por tríos

Trabajando por tríos y con dos conos colocados en diagonal
Realizar acciones técnicas tras conducción (giros con exterior e interior, cambios de dirección con la planta y talón, bicicletas, recortes, fintas…)empleando en cada cono un de las piernas

Circuito Agilidad-Regate

Circuito físico-técnico variado
Primero se realiza la acción técnica y luego la acción física
Las acciones son:1-Conducción,pase,rodear la valla y salto lateral
2-Control,pase,skipping doble apoyo
3-Devolución del balón y pasar por debajo de la valla
4-Control,pase y slalom

Para preparar tu propio ejercicio técnico

Preparar un buen ejercicio para entrenar la técnica en fútbol implica crear actividades que sean efectivas, divertidas y adecuadas al nivel de los jugadores. Aquí te dejo una guía paso a paso para estructurar un ejercicio técnico:

1. Definir el objetivo

Primero, es importante saber qué aspecto técnico quieres trabajar:

  • Control de balón (recibir y mantener el balón)
  • Pase y recepción (precisión y control)
  • Regate (habilidad para evadir a un defensor)
  • Tiro a puerta (precisión y técnica de remate)
  • Conducción del balón (correr con el balón de manera controlada)

Ejemplo: Si decides trabajar el pase y recepción, el objetivo será mejorar la precisión, la capacidad de tomar decisiones y el control del balón en situaciones dinámicas.

2. Seleccionar el tipo de ejercicio

Dependiendo del objetivo, debes elegir el tipo de ejercicio. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Ejercicios de pase y recepción: Pueden ser en parejas o en pequeños grupos, donde los jugadores se pasan el balón entre sí en movimientos dinámicos, alternando diferentes distancias y tipos de pases (corto, largo, en el aire, al pie, etc.).
  • Ejercicios de regate: Puedes organizar un circuito de conos, donde los jugadores deben regatear rápidamente entre los conos para mejorar el control y la velocidad del regate.
  • Ejercicios de control: Usar una pared o una red para que los jugadores reciban pases y trabajen en cómo controlar el balón (con el interior, el exterior, el muslo, el pecho, etc.).

3. Progresión del ejercicio

El ejercicio debe tener una progresión lógica para que los jugadores aumenten la dificultad conforme van dominando las fases iniciales. Por ejemplo:

  1. Fase 1: Comienza con un ejercicio sencillo, como pasar el balón entre dos jugadores a corta distancia.
  2. Fase 2: Aumenta la distancia y agrega más movimientos (pasar y moverse a una nueva posición).
  3. Fase 3: Introduce un defensor o una presión de tiempo para simular situaciones de partido.
  4. Fase 4: Hazlo más dinámico añadiendo cambios de dirección, velocidad, o combinaciones de movimientos.

4. Incluir situaciones reales de juego

Es importante que el ejercicio sea lo más parecido posible a lo que los jugadores encontrarán en un partido. Por ejemplo, puedes integrar cambios de dirección, la presión de un defensor o la necesidad de tomar decisiones rápidas en el ejercicio. Esto aumenta la relevancia del ejercicio y mantiene a los jugadores motivados.

5. Establecer tiempos y repeticiones

Las repeticiones deben ser suficientes para que los jugadores se acostumbren al movimiento, pero no deben ser excesivas para evitar la fatiga mental o física. Puedes trabajar con repeticiones cortas (de 30 segundos a 1 minuto) seguidas de descansos breves.

6. Variar el ejercicio

Cambiar el tipo de actividad técnica durante las sesiones ayudará a mantener la motivación y permitirá a los jugadores trabajar diferentes habilidades. Ejemplo: Si entrenas el pase y la recepción en una sesión, puedes cambiar a regates en la siguiente.

Ejemplo de ejercicio para entrenar el pase y la recepción:

Objetivo: Mejorar la precisión y control en los pases.

Material: Balones, conos, dos jugadores por estación.

Descripción:

  1. Forma parejas de jugadores.
  2. Coloca un cono a unos 5 metros de distancia de cada jugador.
  3. El primer jugador pasa el balón al segundo, quien debe controlarlo y devolverlo al primer jugador.
  4. Después de 5 repeticiones, aumenta la distancia entre los jugadores a 8 metros.
  5. Añade más estaciones con diferentes distancias, para trabajar en varios tipos de pase.
  6. Si hay más jugadores, organiza varias parejas en paralelo.

Progresión:

  1. Pasa de 5 metros a 10 metros.
  2. Incorpora el pase con el interior y exterior del pie.
  3. Añade un defensor para simular una situación de presión.
  4. Haz que el jugador reciba el balón con el pie contrario o de forma técnica (muslo, pecho, etc.).

7. Evaluación y correcciones

Durante el ejercicio, observa a los jugadores para corregir su técnica y darles retroalimentación inmediata. Asegúrate de que estén haciendo los movimientos correctamente y ajusta el ejercicio si es necesario.

8. Mantener el ambiente divertido

Es importante que los ejercicios sean dinámicos y divertidos para mantener el interés de los jugadores. El juego debe ser desafiante pero alcanzable, de modo que siempre estén progresando y disfrutando.

En resumen, un buen ejercicio técnico debe ser:

  • Específico: Tener un objetivo claro.
  • Progresivo: Aumentar la dificultad gradualmente.
  • Realista: Simular situaciones de partido.
  • Variado: Cambiar los ejercicios para mantener la motivación.
  • Divertido: Mantener la motivación alta en los jugadores.

¡Con estos pasos tendrás ejercicios técnicos efectivos y adaptados a tus jugadores!

Scroll al inicio