Entrenar la posesión en fútbol base es clave para enseñar a los jóvenes a jugar en equipo, pensar antes de actuar y moverse sin balón. Pero para que sea realmente efectivo, debe trabajarse de forma adaptada a su edad, divertida y progresiva. Te explico cómo hacerlo y te doy ejemplos prácticos. 👇
⚽ ¿Qué buscamos con la posesión en fútbol base?
- Tener el control del balón y del juego
- Fomentar la toma de decisiones
- Mejorar la orientación corporal y la visión de juego
- Desarrollar el pase, control, apoyos y movilidad
🧠 Principios básicos que deben aprender
- Jugar con pocos toques (2-3 máximo)
- Buscar apoyos cercanos
- Ocupar bien los espacios
- Abrir el campo (anchura y profundidad)
- Tomar decisiones rápidas (cuándo pasar, a quién y cómo)
🏋️♂️ Ejercicios para entrenar la posesión en fútbol base
🔹 1. Rondos (Clásico y esencial)
Objetivo: pase, control, presión, reacción
Ejemplo: 4 vs 1, 5 vs 2, 6 vs 2
- En espacios pequeños
- Limitar toques (máximo 2)
- Cambios rápidos del jugador que roba
🔁 Variantes:
- Añadir reglas: “si haces 10 pases seguidos, punto para el equipo”
- Usar varios balones para aumentar dificultad
🔹 2. Posesión en zona dividida
Ejemplo: 4 vs 2 en dos zonas (8 jugadores)
- Se juega 4 vs 2 en una zona, si completan X pases pueden cambiar a la otra zona
- Los defensores presionan, pero deben moverse rápido al cambiar la posesión
🧠 Trabaja conservación, transición y visión de juego
🔹 3. Juegos de posición con superioridad
Ejemplo: 5 vs 3 en un cuadrado grande
- El equipo con 5 tiene la tarea de conservar la posesión.
- Los 3 intentan robar, si lo logran deben salir rápido en contraataque (por ejemplo, pasar a miniporterías).
🔁 Puedes añadir comodines exteriores para que siempre haya superioridad (5 + 2 comodines vs 3).
🔹 4. Mini-partido con toques limitados
Ejemplo: 6 vs 6 con máximo 2 toques por jugador
- Estimula que los niños piensen y se muevan antes de recibir
- Obliga a desmarques y apoyos constantes
🧠 Muy útil para automatizar el juego rápido y el pase corto.
🔸 Consejo clave:
En edades base (6-12 años), es mejor jugar en espacios reducidos y con equipos pequeños (3v3, 4v4, 5v5), para que todos participen más y aprendan los conceptos jugando.